Las moscas son insectos pertenecientes al orden Diptera. Su tamaño es de 6 mm de largo y se caracterizan por ser alados. Algunas especies que carecen de alas, considerándose como “moscas parásitas” que persiguen a los murciélagos succionando de su sangre.
Otras descomponen la materia orgánica y se desarrollan en este ambiente degradando los desechos sólidos, siendo un vector de contaminación para los seres humanos.

Características de las moscas
Las moscas destacan por su increíble capacidad para percibir olores. Inspirando un gran número de investigaciones para deducir cómo puede un insecto tan diminuto percibir a kilómetros un aroma. Veamos algunas características de este interesante insecto:
Morfología
Su cuerpo esta dividido en tres secciones: cabeza, torax y abdomen. Su cabeza contiene piezas bucales con las que lamen, succionan o muerden.
El tórax, dispone de dos pares de alas, una para volar y la otra para estabilizar. Esto le permite alcanzar una velocidad promedio de 7 Km/h. Y sus patas están comprendidas por almohadillas adherentes que funcionan para percibir los sabores.
En el abdomen, puedes encontrar los estigmas respiratorios. La mosca no tiene pulmones o nariz, por lo que su sistema cuenta con tubos bifurcados a lo largo de su cuerpo. Además, en la zona interna del abdomen cuenta con los sistemas digestivo y nervioso. Al final, el aparato reproductor.
Sistema sensorial
Su órgano visual no dispone de un lente central, por lo que pueden percibir cualquier movimiento instantáneamente a 360º.
Su cuerpo está recubierto con un número de sedas sensoriales con las que saborean, sienten y huelen.
En las antenas se encuentra su aparato olfativo, el cual contiene al menos al menos 10.000 neuronas. Y es capaz de oler materia en descomposición a kilómetros de distancia
Alimentación
Se nutre de los residuos orgánicos en descomposición. Para lograrlo, regurgitan saliva que actúa sobre los mismos haciéndolos cambiar de estado solido a liquido. Luego estos son absorbidos o succionados.

Tipos de moscas
Existen distintos tipos de moscas, cada una con características únicas, que la diferencian morfológicamente y en hábitos alimenticios. Algunas de ellas son:
Moscas negras (Simuliidae)

También conocidas como moscas jorobadas. Miden entre 1 a 5 mm de largo. Su anatomía está conformada por un tórax levemente encorvado. Se alimentan de desechos vegetales, sangre o carne.
Se reproducen mayormente en las riberas en donde depositan los huevos en el agua asegurando el ambiente de las larvas. Una vez que maduran, forman un capullo. Y continúa a la fase de pupa donde eclosionan en el agua a su estado adulto.
Las moscas negras son plagas que atacan a los humanos y al ganado. Regularmente los vecinos que se encuentran en las adyacencias a corrientes fluviales pueden tener estos inconvenientes.
Moscas del vinagre (Drosphilidae)
Conocida como mosca de las fruta. La conforma un tórax bronceado, abdomen negro, ojos rojos y longitud de 3 mm.
Para reproducirse sitúa los huevos sobre frutas podridas o en fermentación. Luego de 30 horas las larvas salen del huevo y continúan alimentándose de la fruta podrida hasta ser adulta.

Estos insectos son una amenaza, por su alta proliferación en poco tiempo. La Drosophila se encuentra en actividad durante todo el año.
Moscas domésticas (Muscidae)
La mosca doméstica adquiere su nombre al ser uno de los dípteros de la familia Muscidae más comunes en las casas.
El adulto contiene 4 rayas oscuras en la zona posterior del tórax, y la cuarta vena del ala perfectamente angulada. La cabeza dos rayas aterciopeladas color plateada.
En climas cálidos almacenan los huevos por lotes de 100. Luego eclosionan en un lapso de 2 a 24 horas a larvas protegidas en material descompuesto hasta emerger la mosca adulta.
Tienen órganos bucales que les permiten ingerir sólo materiales líquidos. Los materiales a base de alimentos sólidos se licúan mediante la saliva regurgitada.
Moscas del Venado y de los Caballos (Tabanidae)
Son robustas y se caracterizan por ser plagas de estos animales, alimentándose de su sangre y provocando dolor severo.
Morfológicamente, presentan antenas reducidas, color negro y gris y un aparato bucal fuertemente equipado para succionar sangre. Para reproducirse, depositan los huevos en terrenos húmedos, donde evolucionan hasta adultos.

Descubre todo los detalles sobre los diferentes tipos de moscas
Ciclo reproductivo de las moscas
Experimentan un ciclo de desarrollo holometábolo basado en cuatro fases: huevo, fase larvaria, pupa y adultez. Generalmente este proceso abarca entre una semana hasta dos meses, dependiendo de la familia de moscas.
Primera etapa: Huevo
Caracterizado cuando la hembra ubica un lugar propicio para poner sus huevos para garantizar el alimento durante esta etapa.
Luego de transcurrir 6 días ocurre la eclosión y da lugar a la larva. En esta fase se van visualizando cambios en cuanto a su forma y características particulares.
Segunda etapa: Larva
En esta etapa larvaria las moscas se resguardan de la energía solar. Debido a que se encuentra en crecimiento y busca conservar reservas energéticas. Por otro lado, las larvas tienden a ocultarse de las aves, la cual es un principal depredador de las mismas.
Las condiciones de humedad y calor tienen que ser favorables para optimizar el crecimiento. Así se garantiza un desarrollo en la larva con una duración de 4 días.
Tercera etapa: Pupa
Concluido el desarrollo larvario, sigue el estado de pupa que comprende 4 a 6 días. Para esta fase se necesita abundante contenido energético para el crecimiento larvario.
El tamaño de la pupa es indicativo de que las moscas sean machos o hembras. En el transcurrir de esta fase se desarrolla una protección externa, que le proporciona un cambio adecuado a mosca adulta.
Cuarta etapa: Adultez
Puede durar entre 36 horas y 20 días. Comienza al brotar la mosca al exterior empujando para romper el capullo. Para lograrlo, inflan sus cabezas hasta romperlo. Sólo podrán lograrlo durante unos minutos.
La mosca hembra al salir del capullo ya está en condiciones de continuar su ciclo reproductivo de forma inmediata.
Principales funciones de las moscas
Participan como polinizadores alternos de ciertas plantas como la del cacao. Por ello, se atribuye la existencia del chocolate gracias a su polinización. También, concluyen un ciclo alimenticio comiendo orugas polillas o plagas.
Función en la naturaleza
Para el ambiente, forma un equipo de higiene. Las larvas se nutren de la carne en degradación. Al digerir, los componentes son expulsados favoreciendo al subsuelo. Otras moscas colocan sus huevos en el estiércol, para que los gusanos lo degraden y sea absorbido por las plantas.
Mira más curiosidades sobre las moscas
Formas de eliminar las moscas
La eliminación de las moscas en tu hogar propicia un ambiente más saludable. Ya que para el humano, sus ciclos representan una amenaza bacteriana al funcionar como vector. Ten en cuenta:
- Revisar: Chequear techos, ventanas, puertas para evitar escondites de moscas.
- Limpiar :Tener buena higiene en la zona, limita la permanencia de estos insectos.
- Eliminar: Hacer uso de tratamientos puntuales para evitar la proliferación de las moscas.
- Monitorear: Realizar revisiones consecuentes a los espacios o zonas propensas para criaderos.
Es fundamental mantener la higiene en espacios como: cocinas, contenedores de basura, etc. De esta manera se podrá controlar y eliminar la presencia de estos insectos molestos.
Utilizar mallas metálicas limita el paso de las moscas a través de puertas o ventanas. Es una alternativa funcional ya que también obstruye el paso de otros mosquitos.
Insecticidas como: deltamethin, tralometrin y cyhalothrin, puede ofrecer una erradicación del insecto.
Remedios caseros para eliminar las moscas
El nivel de percepción de las moscas les permite llegar a kilómetros de distancia hasta una fuente de comida y hábitat favorable. Por lo que en cualquier sitio donde exista materia orgánica en descomposición, estarán presentes.
La solución más eficaz es mantener limpio. La ciencia dentro de ello, es el cambio de olor. En donde se limite la posibilidad de emisiones de amoniacos, sulfuros y metano.
Además de implementar las recomendaciones de limpieza y monitoreo, puedes utilizar ciertos remedios 100% efectivos.
Remedios caseros
Bolsas de vodka: Coloca algunas bolsas plásticas con vodka sobre algunas superficies. El olor, será insoportable para ellas y se ahuyentaran.
Ajo: Este vegetal causa irritación en las moscas. Coloca algunos dientes o aceite de ajo sobre las superficies más transcurridas por ellas, las ahuyentaras.
Aceites esenciales: Las moscas perciben mayormente por el olor. Ellas, al notar un cambio de olor al que no están acostumbradas, se irán al lugar donde perciban descomposición.
Plantas aromáticas: Actúan de la misma manera que los aceites. Distorsionan las señales de olor de ellas, desviando su camino.
Métodos profesionales
Estos son dados por expertos que cuentan con herramientas o maquinarias que exterminan rápidamente a la mosca en cualquier área.
Existen otros métodos que puedes adquirir en cualquier lugar. Por ejemplo, los “insectocutores”. Son aparatos que atraen a la mosca mediante una luz ultravioleta. Al acercarse, le da descargas eléctricas.
Aunque no son recomendados puesto a que su efectividad es poca. Ya que debes realizar el trabajo mosca por mosca y seguirán llegando atraídas por algún olor.
Conoce más remedios caseros para eliminar las moscas de tu hogar
Más información sobre las moscas
Además de toda la información sobre las moscas, quizá te interese:
¿Qué hacer con las picaduras de insectos?
El problema de los insectos y las plagas que pueden habitar cerca de nuestro hogar o de los lugares que visitamos, es que al igual que los moscas, nos pueden transmitir diferentes enfermedades, y pueden viajar a diferentes hábitats. Debido a que el peligro es diferente en cada uno de estos insectos, debemos tener conocimiento de remedios caseros para las picaduras de insectos.
El bicarbonato de sodio con azúcar es un remedio súper importante cuando tenemos cucarachas voladoras en casa, aunque estos no causan picaduras, pueden transmitir muchas enfermedades intestinales. . El hielo también nos ayudará a aliviar el dolor y la inflamación de picaduras de polillas, esta puede ser ahuyentada con diferentes olores como el de lavanda y naftalina; mira los detalles siguiendo el enlace: https://www.polillas.org/.
En un ambiente más de campo abierto podemos encontrarnos con los escorpiones, los cuales pueden morder de forma defensiva. Dicha mordedura suele ser muy dolorosa, pero no todos son venenosos, lo cual nos debe mantener alerta para no pisar a ninguno de estos animales.
Remedios para eliminar las plagas
No solo debemos lidiar con las picaduras y curarlas, es muy importante que eliminemos la plaga. Con los moscas debemos hacer una limpieza general en la que acabemos con cualquier residuo con agua retenida en el que puedan poner sus huevos. Si te preguntas cómo eliminar termitas, podemos decirte que el aceite de naranja es un excelente remedio casero que puede ayudar a su erradicación, ponlo en las partes donde habiten, durante varios días e irán desapareciendo.
Para acabar con plagas como las ratas, que es más complicado de erradicar, podemos hacer uso de trampas, pero también existen raticidas que puede eliminarlas. El único detalle es que deberás ir por casa recogiendo las ratas muertas, mira más detalles en: https://www.ratasguia.com/.
Quizá te interese:
- Una de las formas más efectivas de eliminar la carcoma es a través del uso de calor. Poner muy altas temperaturas en la cama, suele matarlas y evitar que sigan reproduciéndose.
- La picadura de las hormigas rojas, nos puede dar enrojecimiento, eritemas locales y en ciertas ocasiones escalofríos, nada grave pero que puede ser evitado si utilizamos repelentes.
- El bicarbonato de sodio con agua es uno de los remedios para picaduras de pulgas más efectivo.
- Para eliminar los ácaros en la cama debemos hacer una limpieza exhaustiva, lavar las sábanas con agua muy caliente y si persiste, se recomienda cambiar el colchón.