¿Conoces sobre la alimentación y muerte de las moscas? Esta plaga puede alimentarse de cualquier cosa que le apetezca. Ese es el rol que ejercen en la cadena alimenticia, ayudar a reciclar restos y servir de alimento para otras especies. Aquí podrás saber todo sobre su ciclo vital.
¿Cómo se alimentan las moscas?
Al contar con un cuerpo dividido en tres partes, tórax, abdomen y cabeza, en donde se encuentran ubicadas sus piezas bucales. Que la ayudan para perforar, succionar y morder, para poder alimentarse de los distintos materiales orgánicos en descomposición que estén cerca.
El cuerpo de la mosca está cubierto de vellos sensoriales que le permiten saborear y oler lo que la rodea. El proceso de alimentación de una mosca se basa en la regurgitación y absorción de fluidos concentrados. Como es un insecto sin mandíbulas o dientes, debe convertir todo su alimento sólido en algo líquido para poder procesarlo.
Sus piezas bucales licuan el alimento usando saliva regurgitada, cuando el alimento termina de ser licuado, es tragado. Desde allí se procesa a través del minúsculo tracto digestivo de este insecto volador.
De esta manera es como una mosca puede adquirir los nutrientes presentes en la basura y demás desechos orgánicos, que sean sólidos.
La manera en que esto ocurre, es debido a la percepción del olor de gases provenientes de la descomposición tales como: amoniaco, sulfuro o metano. Así, dadas sus propiedades receptoras, pueden alcanzar a largas distancias estos olores con la finalidad de encontrar un lugar de reproducción seguro.
En tanto, puedes encontrar que las larvas de mosca, estarán siempre ubicadas en materia fecal o carnes descompuestas. Y las adultas, estarán siempre en cualquier otro tipo de alimento en el que se pueda detectar azucares o néctares con elementos que transportan glucosa.
Ciclo vital de una mosca
La mosca puede reproducirse muy rápidamente, si cuenta con las condiciones adecuadas en el clima y en su entorno. Los huevos de una mosca son depositados en cualquier material húmedo y cálido, allí es esta el alimento.
La mosca es un insecto volador agrupado holometábolo, y su ciclo vital cuenta con 4 fases morfológicas. Su vida comienza como un huevo, que al eclosionar dará paso a una larva que gestara la mosca.
Después del desove, a las 24 horas, comienza la eclosión de estos huevos, comienza el desarrollo larvario de la mosca. Esta metamorfosis se completa cuando la mosca rompe la barrera de la pupa, ya estando lista para alimentarse y reproducirse.
La fase de pupa o ninfa es la siguiente, después del capullo viene la mosca adulta y desarrollada. Cada hembra de una familia determinada de moscas, puede poner la asombrosa cantidad de 8.000 huevos.
Una mosca vive entre 15 y 25 días, en su fase adulta y reproductiva. Estos insectos se reproducen y propagan a través de los desechos o restos orgánicos que deja cualquier animal, desde heces hasta comida. Así, buscan esparcir sus crías en pro a la supervivencia donde los elementados sean dados.
Su ciclo vital es muy importante para cualquier medio ambiente, ya que reciclan basura y sirven de alimento para otras especies. Además, constituyen una fuente gestora de la descomposición de otros animales y materia fecal, debido a que permiten que la vegetación pueda asimilarlo.
Por ello, en este corto ciclo de vida, las moscas se encargan de mantener un equilibrio incluso como polinizadoras de algunas frutas. Con lo que logran elevar la prevención de contaminación por otros agentes patógenos que se pueden aparecer si este ciclo no ocurre.