MOSCA DE LA FRUTA » Peligros y formas de erradicar

Advertisement

La mosca de la fruta es un insecto que forma parte de la familia y orden de los dípteros. Conoce cada aspecto, característica singular, peligros y enfermedades, además de su el ciclo vital de reproducción y vida.

Mosca de la fruta

Es un insecto holometábolo, como las demás moscas que se agrupan entre los dípteros, esto significa que pasa por 4 estados. Su hábitat predilecto puede ser ubicado en el continente africano, alcanza una proliferación mayor en la primavera y el verano.

Advertisement

Esto significa que sus pupas no pueden desarrollarse en épocas invernales, de bajas temperaturas.

Las frutas predilectas por este tipo de mosca, son las frutas dulces como mango, durazno, guayaba, ciruela y algunos cítricos. La hembra es la que busca la fruta idónea para dejar su huevo, todo comienza con su picadura.

El daño comienza en la fruta desde ese momento, la oviposición deja una abertura que hace fácil la descomposición. Los distintos hongos y bacterias que pueden entrar por este orificio, irán descomponiendo el interior de la fruta.

El huevo se alimenta de toda esa materia en descomposición, para poder formar una mosca adulta completamente desarrollada. El fruto madura precozmente y se cae del árbol, total e irremediablemente podrido, gestando una pérdida de la cosecha.

Ciclo vital

El adulto de esta familia es más pequeño que la mosca doméstica, los machos cuentan con alas transparentes. La hembra tiene el abdomen en forma cónica, tiene un largo oviscapto, que facilita la penetración en la piel del fruto.

A finales de la primavera comienza la fase reproductiva de esta especie, los huevos serán depositados debajo de la epidermis del fruto. Si la fruta elegida ya cuenta con un orificio previo, entonces la hembra deberá buscar otra lugar para depositar sus huevos.

La larva completa su desarrollo en el interior de la fruta, en una semana para luego caer a tierra. La fase de crisálida comienza inmediatamente, se entierra un poco para que a los diez días, surja una mosca adulta. El ciclo biológico de esta especie puede ser completado en unos 20 días.

Peligros de la mosca de la fruta

En México y otros países del continente, la mosca de la fruta representa una gran amenaza de problemas fitosanitarios. La fruticultura es la base de muchas economías centroamericanas, por ello deben evitar distribuir frutas contaminadas con esta plaga.

Entonces, lo que cualquier país exportador de frutas como el mango o la guayaba, debe procurar contar con medidas sanitarias adecuadas. Buenos métodos de recolección y muestreo de las frutas que se exportarán, para saber que se está enviando un producto pulcro.

Algunos gobiernos implementan el uso de químicos para eliminar la presencia de esta mosca en hectáreas de cultivo.

Métodos para erradicar frutos contaminados

Mezclar un repelente contra las moscas con algún atrayente alimenticio ha sido una medida tomada para proteger los empleos de esta industria. No está de más decir que los frutos contaminados con larvas de esta mosca, son erradicados en el acto.

La fruta es destruida al ser enterrada en una fosa de 6 metros de largo, 2 de ancho y de profundidad. Se aplica cal encima del fruto contaminado, para luego cubrir todo con una capa de tierra de 50 cm, aproximadamente.

Consejos al momento de comprar frutas

Lo primordial es revisar detalladamente la superficie de la fruta que vayas a comprar, no hallar orificios es un buen indicio. Ya que si llevas a tu casa una fruta contaminada con esta plaga, entonces deberás afrontar las consecuencias sanitarias.

Las enfermedades que transmite la mosca es como cualquier tipo mosca, la diferencia de la mosca de la fruta es que pero no se propaga con tanta facilidad.