MOSCA DEL ESTABLO » Enfermedades y cómo controlarla

Advertisement

La mosca del establo es parte del orden de los dípteros, su nombre científico es Stomoxys calcitrans. Se puede hallar en muchas regiones del mundo, es hematófaga ya que se alimenta de animales con sangre caliente. Animales como los caballos y otros mamíferos son sus presas ideales, por las proteínas de su cuerpo.

Características generales de la Mosca del establo

La mosca del establo pertenece a la misma familia de la mosca doméstica, pero es de un género distinto, el Stomoxys. Es más pequeña que otras moscas, su abdomen tiene manchas y es ancho, su color es claro.

Advertisement

Las piezas bucales de este tipo de mosca son distintas al de otras, ya que están hechas para morder, principalmente. El nombre no es casualidad, son del establo, sus larvas se hallan en el estiércol de los animales de granja.

La picadura de la mosca del establo, puede conseguirse en lugares donde el animal no alcanza a rascarse, principalmente en las patas. De esta manera es como transmiten diversas enfermedades, como la brucelosis, la anemia y la viruela aviar.

Ciclo vital

La mosca del establo como otros tipos de moscas, pasa por las 4 fases de metamorfosis que completan su desarrollo. El ciclo completo de esta especie sucede entre 25 y 42 días, donde el desarrollo de las larvas será de 15 días. La fase de pupa también tiene esa duración, 6 días después de salir del capullo la mosca puede reproducirse.

Para que comience el ciclo reproductivo, la hembra necesita hinchar su abdomen con sangre, hasta dilatarlo. Este proceso puede tardar entre unos 3 y 5 minutos, al hacer esto la hembra ralentiza sus movimientos.

Materiales orgánicos como heno, estiércol o madera, son los perfectos para la hembra ubicar sus huevos. Su criadero favorito es la materia fecal más cercana; la descomposición de la misma será el alimento de la larva.

Al finalizar el ciclo reproductivo, tanto el macho como la hembra mueren. El primero muere después de la cópula y la segunda cuando ya ha depositado todos sus huevos en el desecho orgánico. Los adultos de esta especie pueden invernar en forma de pupa, en bajas temperaturas.

Enfermedades que transmite

Este tipo de mosca es un vector de muchas enfermedades, que aquejan a distintas especies de animales de granjas como la vaca, cerdos o caballos. Es considerada una plaga, ya que afectan el desempeño económico de lecherías y granjas.

El ganado que es afectado peligrosamente por esta, puede volverse anémico y reducir su productividad. Un caso especial es el de las vacas, ya que reducen su capacidad de producir leche, la misma disminuye en un 60% si la vaca está enferma.

Si uno de estos animales es afectado por unas 20 o 25 moscas del establo, su tasa de peso diario puede verse afectada.

La mosca del establo es un transmisor de parásitos tripanosomátidos, además de bacterias causantes de otras enfermedades. Son culpables de la brucelosis, de la anemia infecciosa equina, la peste africana equina y la viruela aviar.

Consideraciones para cuidar tu ganado

Se recomienda mantener un entorno aseado, no dejar que el ganado paste cerca basura y desechos orgánicos. Otra recomendación es eliminar los potenciales criaderos, como el heno o paja en descomposición.

Ubicar trampas caseras en lugares estratégicos, contar con insecticidas y mosquiteros, ayudará a mantener una granja segura y libre de moscas. También puedes usar atrapamoscas eléctricos, su mecanismos equipados con lámparas fluorescentes atrae a las moscas y les da una descarga eléctrica.

La mosca del establo es un insecto parasitario, por ello debes hacer chequeos de salud periódicos, en tu ganado. Mantenerlos vacunados contra las distintas enfermedades que pueden adquirir, los mantendrá sanos.