¿Sabes cuál es la función de las moscas en la naturaleza? Estas son eslabones esenciales en cualquier ecosistema del planeta. Encuentra todo lo que necesitas aquí.
Podemos sentirnos molestos con la presencia de este insecto volador, el zumbido de la mosca delata su presencia ante nosotros. Si tenemos comida cerca y hace calor afuera, entonces seremos visitados por las moscas y desearemos eliminarlas. Pero debemos detenernos a pensar en el rol fundamental que cumplen en un determinado ecosistema.
Aunque las moscas no tienen un ciclo de vida muy largo, ejercen una vida muy fugaz y activa. Una mosca adulta puede vivir entre 15 a 24 días. Y durante ese tiempo pueden reproducirse y alimentarse sin problemas.
Importancia de las moscas para un ecosistema
Puedes pensar que una mosca solo vuela para transportar microorganismos y bacterias, desde un lugar a otro, pero hacen más que eso. Todo ecosistema es una estructura vital en la que cada ser vivo cumple un rol primordial para los demás habitantes.
Las moscas nos ayudan silenciosamente, cumplen una función en la naturaleza, ya que polinizan flores, controlan plagas y sirven de alimento para otras especies. Pensar en exterminar a esta especie, es un pensamiento válido, pero debemos considerar todas las variables implicadas.
Estos insectos voladores se encargan de distintas funciones, que revisaremos con más detalle, a continuación.
Polinización de flores
Esta es una función fundamental de la mosca en el reino animal, contribuir a la polinización de las flores. De la misma forma en que las abejas se encargan de llevar polen, otros insectos voladores también lo hacen.
Las moscas al volar, transportan el polen de algunos vegetales, llevándolo pegado en sus patas y otras partes del cuerpo. Cuando este insecto volador se posa en una flor cualquiera, completa el proceso de polinización en cierto ecosistema. Pero vale destacar que esta función es secundaria, ya que la mosca no se alimenta del polen que transporta.
Reciclan materiales orgánicos
La cadena alimenticia cuenta con animales descomponedores de materiales orgánicos, y las moscas son parte de ese grupo. Esta especie de insecto volador recicla muchos componentes en su etapa larvaria, ya que se alimenta de ello.
Una larva de mosca es un animal saprófago, lo que significa que depende de residuos orgánicos o animales muertos. Una larva se alimenta de restos de hojas muertas y de heces, lo que las convierte en seres necrófagos y coprófagos.
Controlan plagas
La familia de los dípteros, se encargan de regular y controlar la población de un determinado animal. Las moscas también pueden ayudar a regular el exceso de otros insectos que pueden ser considerados como plagas.
Mantener a raya especies nocivas para los seres humanos y otros seres vivos, es un rol que cumple la mosca. Además de encargarse de las plagas que afectan ciertos cultivos de vegetales, combaten ácaros, pulgones y chinches.
Sirven de alimento para otras especies
Los animales insectívoros como ciertos pájaros, reptiles, arácnidos, entre otros, se alimentan de los dípteros, como la mosca. Son una fuente de alimento vital para esas especies, esa es su posición en la cadena alimenticia del reino animal.
Entonces, la mosca así como se alimenta también es consumida, ayudan a mantener el equilibrio ecológico del planeta. Sino fuera por ellas, los animales insectívoros perderían una gran fuente de alimento, desequilibrando la cadena alimenticia del mundo.
Antes de considerar exterminarla, es bueno detenernos a pensar en cada una de las funciones que cumplen las moscas en la naturaleza.